Aquila


Aquila, conocida como el Águila, era una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo y actualmente una de las 88 constelaciones modernas. Antiguamente estaba ligada a Antínoo, pero esta fue descartada a principios del siglo XIX.

Según la mitología griega, la constelación representaba al águila, único animal que es capaz de volar de cara a los rayos del sol. Enviada por Zeus a que llevara al mortal Ganímedes al Monte Olimpo para servir de copero de los dioses. Según otras versiones, fue el mismo Zeus el que se transformó en águila.

Podemos destacar en esta constelación a Altair (α Aquilae), el astro más brillante de Aquila que resulta ser una estrella blanca cuya velocidad de rotación es 120 veces más alta a la del Sol. En esta constelación han aparecido varias novas importantes. Una de ellas, en el año 389 d. C., alcanzó el brillo de Venus, y más recientemente, Nova Aquilae 1918 superó en brillo a Altair.

Sus principales estrellas son:

  • α Aquilae (Altair), es una estrella blanca de la secuencia principal y la más brillante de la constelación. Junto con Deneb (α Cygni) y Vega (α Lyrae) forma el Triángulo estival o de verano.
  • β Aquilae (Alshain), es una subgigante amarilla ligeramente variable.
  • γ Aquilae (Tarazed), es la segunda estrella más brillante de la constelación.
  • δ Aquilae, es un sistema estelar doble o triple cuya estrella visible es una subgigante blanco-amarilla.
  • ε Aquilae, es un sistema estelar cuya componente principal es una estrella gigante naranja.
  • ζ Aquilae (Deneb el Okab), es la tercera estrella más brillante de la constelación.
  • η Aquilae, es una estrella variable, una de las cefeidas clásicas más brillantes.
  • θ Aquilae, es una estrella binaria cercana cuyas componentes apenas están separadas 0,25 UA.
  • ι Aquilae (Al Thalimain Posterior), es una estrella azul.
  • λ Aquilae (Al Thalimain Prior), es una estrella blanco-azulada.
  • ξ Aquilae, es una gigante amarilla con un planeta extrasolar.
  • σ Aquilae, es una variable eclipsante.