setting

Astronomía: Draco

Draco


Draco, el Dragón, también conocida por su abreviatura Dra y su genitivo Draconis, es una constelación circumpolar para gran parte del Hemisferio Norte.
Aun con su gran tamaño, Draco no posee estrellas especialmente brillantes.

Según la mitología griega, se conoce a esta constelación, según una de las versiones, gracias a la undécima tarea encargada a Hércules. En ella debía conseguir las manzanas del árbol de Gaia en el jardín de las Hespérides, donde Hera había puesto a Ladón, el dragón de cien cabezas, como protector. La constelación presenta una de las piernas de Hércules sobre la cabeza del dragón.

De la constelación de Draco, podemos destacar Etamin (γ Draconis) es la estrella más brillante de la constelación; gracias a ella, James Bradley descubrió la aberración de la luz al intentar medir su paralaje. Otra estrella, Thuban (α Draconis), fue la Estrella Polar hace unos 4800 años. Por último mencionar la Nebulosa de Ojo de gato, una de las nebulosas planetarias de mayor interés y más estudiadas.

Sus estrellas principales serían las siguientes:

  • α Draconis (Thuban), es una estrella blanca utilizada como Estrella polar en la antigüedad.
  • β Draconis (Rastaban), es una supergigante o gigante amarilla 950 veces más luminosa que el Sol.
  • γ Draconis (Etamin), es una estrella gigante naranja y la más brillante de la constelación.
  • δ Draconis (Altais), es una gigante de color amarillo-naranja.
  • ε Draconis (Tyl), es una gigante amarilla.
  • ζ Draconis (Aldhibah), es una gigante o subgigante blanco-azulada.
  • η Draconis (Aldhibain), la segunda estrella más brillante de la constelación.
  • λ Draconis (Giausar), es una gigante roja y variable semirregular.
  • ν Draconis (Kuma), es una estrella doble.
Copyright © Astronomía Urang-kurai