setting

Astronomía: Orion

Orion


Orion, el Cazador, es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Posee estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte.

En la mitología griegaOrion fue un gigante que, según algunas versiones, nació de los orígenes de los dioses ZeusPoseidón y Hermes.
Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa y Leto. Prometió aniquilar todo animal que hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a Orión y lo mató. En otra versión fue Artemisa la que lanzó el escorpión contra Orión.
En la Mitología egipcia la estrella de OrionBetelgeuse estaba asociada al dios Osiris.

Como objeto notables podemos encontrar el Complejo de Nubes Moleculares de Orión. Es una gigantesca estructura de hidrógeno, polvo, plasma y estrellas nacientes que abarca la mayor parte de la constelación que está formada por nebulosas de emisión, nebulosas de reflexión, nebulosas oscuras y regiones HII. Destaca especialmente por ser una región de intensa formación estelar y por las extraordinarias nebulosas que la forman.


Sus estrellas principales son:



  • α Orionis (Betelgeuse), es una supergigante roja variable.
  • β Orionis (Rigel), es la estrella más brillante de la constelación y un sistema estelar triple cuya componente principal es una supergigante azul muy luminosa.
  • γ Orionis (Bellatrix), la tercera estrella más brillante conocida también como Estrella Amazona.
  • δ Orionis (Mintaka), es una compleja estrella múltiple a 915 años luz. Junto a Alnitak y Alnilam, forma el conocido cinturón de Orión; también son conocidas como los «tres reyes magos» o «las tres Marías».
  • ε Orionis (Alnilam), es una supergigante azul que ilumina la nebulosa NGC 1990. Es la estrella más brillante del cinturón de Orión.
  • ζ Orionis (Alnitak), es un sistema estelar triple.
  • η Orionis, es una binaria eclipsante y variable Beta Cephei.
  • ι Orionis (Hatysa), es una gigante azul y binaria espectroscópica cuyas componentes se mueven en una órbita muy excéntrica.
  • κ Orionis (Saiph), junto a Betelgeuse, Rigel y Bellatrix completa el cuadrilátero de Orión.
  • λ Orionis (Meissa), es una estrella binaria.
Copyright © Astronomía Urang-kurai